En esta ocasión voy a tomarme el atrevimiento, claro, después de excusarme con aquellos riosanjuajeros que indudablemente tienen un lugar especial por haber nacido en su territorio, y que entienden por ser nativos, solo ellos tienen un derecho adquirido para hacer ciertos comentarios. Pero aún así, me voy a levantar por encima de esas circunstancias y voy a decir por qué creo que a partir de este momento el lema de este hermoso municipio debe ser, "Por un Río San Juan siempre positivo".
Llegué a Río San Juan en 1982 y desde ese día, un domingo del mes de septiembre, quedé prendado de su naturaleza, sus playas, y sobre todo, el trato afable y cortés de sus habitantes, su humor inigualable y su hospitalidad única. Ese día llegué y jamás me marché, temporalmente en algunas ocasiones, pero siempre de una manera u otra ligado a este pueblito costero, capaz de cautivar hasta los más renuentes y ofuscados al momento de tomar decisiones que impliquen un asentamiento sentimental.
En verdad, y eso con orgullo puedo confesarlo, que la principal razón que tuve para tomar esa decisión fue la de vislumbrar desde un principio, el sentimiento positivo del riosanjuanero, en lo fundamental, lo básico, lo determinante, claro está, con ciertas excepciones, como en todo, pero lo predominante y el tiempo me dio la razón. Era el positivismo, la alegría, la felicidad y un sentimiento de paz, fraternidad y hermandad, que lo convierten en un paraíso, donde todavía, a pesar de las complicaciones propias de la sociedad, podemos hacer tantas cosas imposibles de realizar en cualquier otro lugar del país.
Que hay muchas dificultades, es cierto, que los servicios no son como quisiéramos, también que falta mucho camino por recorrer, una realidad que a veces asoma el caos. Indiscutible, que la falta de educación ciudadana en momentos se impone, un hecho real que debiéramos tener otro nivel de calidad de vida, es posible…etc. Pero ante estos hechos por superar debe seguir predominando el positivismo. Veamos sin apasionamiento la razón de este planteamiento y después fórmese su propio criterio.
De la provincia María Trinidad Sánchez, Río San Juan es el municipio mejor organizado en materia de Tránsito y Seguridad Vial. Es el único municipio que tiene una dotación de Amet y una organización vial que ha dado sus resultados.
En el 2010 murieron más de 10 personas por accidentes en el municipio, lo cual se redujo a cero en el 2011, 2012 y, 2013, y bajando los accidentes de tránsito, según datos oficiales en un 90%. Además, existe una móvil para licencias de conducir, que no solo resuelve los casos de la comunidad, sino de la provincia y parte de la región, evitándole a los ciudadanos gastos económicos y grandes pérdidas de tiempo.
A parte del municipio cabecera, Río San Juan cuenta con una sucursal de la Banca Solidaria, la cual ha contribuido a sacar de la pobreza a cientos de pequeños comerciantes, con préstamos a menos de un 1%. Decenas de millones de pesos se han prestado por este mecanismo bancario, que sólo exige un fiador solidario, facilitando que cientos de personas desarrollen pequeños negocios, que contribuyen a activar la economía. Antes de instalarse este sistema, esas personas no tenían posibilidad de accesar a otros préstamos, tanto por la burocracia bancaria como por los altos intereses impuestos por los usureros, que sobrepasaban hasta el 20%.
En el área de la salud los avances han sido indiscutibles y la proyección que se tiene para cuando las modificaciones estén terminadas será algo que nos colocará al nivel de cualquier municipio del país. Esta realidad en aspectos específicos, sus resultados y beneficios ya lo está recibiendo el pueblo riosanjuanero. Con esfuerzo y dedicación, la organización, planificación y manejo de INAPA, para beneficio de la población también está dando sus resultados, los cuales serán más notables en los pròximos meses.
En el sistema educativo, sin exagerar, ha habido una revolución en todos los órdenes. Las nuevas escuelas, las tandas extendidas, los cientos de nuevos empleados, lo que ha provocado que los colegios se hayan quedado sin alumnos, pues todos quieren ir a las escuelas públicas. La comida para alrededor de mil niños, de excelente calidad, abastecida desde el mismo municipio, lo cual a la vez mueve la economía y crea nuevos empleos. Nuevos profesores, conserjes, serenos, porteros, guardianes, cocineros, secretarias, digitadores, etc.
El inicio de la carretera Río San Juan-Payita, con sus altas y bajas, por el problema de los desembolsos, pero avanzando; ya hay una parte asfaltada que pasa la zona más crítica, Arroyo Grande y una zona de varios kilómetros preparada para asfaltar, lo cual se producirá en cualquier momento. Esta obra que se comenzó y se va a terminar, es sin temor a equivocarme, la obra rural más importante de nuestro municipio.
Por primera vez en nuestra historia se entrega un proyecto habitacional terminado y organizado, donde fueron favorecidas más de 60 familias de nuestro municipio, lo cual es un hecho sin precedente, ya que fue uno de los pocos proyectos que se entregó sin traumas, de manera pacífica y aceptado por la población.
En brigadas y proyectos especiales del gobierno se han empleado más de 200 personas, las cuales hasta el momento estaban desempleadas y en extremas condiciones de pobreza, y otras, aunque no en estas condiciones, no tenían la posibilidad de aportar al sustento de sus familias. Esa nueva fuerza laboral contribuye a activar la economía local, lo cual en los últimos tiempos se ha venido reflejando en la vida cotidiana del riosanjuanero.
Esta es la parte positiva que lo invito a observar de nuestro hermoso municipio, lo que hemos avanzado en materia de institucionalidad y calidad de vida. En la próxima entrega voy a tratar otros aspectos del riosanjuanero, que tienen que ver, independientemente de lo material, con su estilo de vida, positivo, fraternal y feliz.